sábado, 30 de octubre de 2010

Trivialidades en este México "complejo"...

Mientras el país se hunde en una espiral de violencia sin fin, la economía se estanca, la pobreza aumenta, nos evalúan con el peor nivel de corrupción en 10 años... entre otras cosas que nos muestran un México "complejo"... surgen temas como éste, a propósito del "Año del Bicentenario"... (¿qué no fue algo "Bicentenario este 2010? "Museo del Bicententario", "Maratón del Bicentenario", "Reloj del Bicentario", "Circuito Bicentenario", etc., etc., etc....)

 RECONCILIACIÓN CON "HÉROES DE LA INDEPENDENCIA"


Buscan una reconciliación histórica con los independentistas Miguel Hidalgo y Costilla, así como con José María Morelos y Pavón, en este Bicentenario.

Un grupo de ciudadanos, entre ellos ex legisladores y académicos, solicita a las autoridades mexicanas que intervengan ante la Santa Sede para que se acredite formalmente que ambos personajes, excomulgados en 1810 por su participación en el movimiento de Independencia y defender la idea de soberanía nacional, antes de morir se reconciliaron con su fe e incluso se confesaron y comulgaron.

Francisco Huber Olea y Reynoso, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM en las materias de Derecho Cañónico y Ética Profesional, menciona “A Miguel Hidalgo se le acusaba de todo lo habido y por haber, era hereje, era cismático, era sedicioso... ¿Qué pasa? Una vez que es tomado preso Miguel Hidalgo y poco antes de ser fusilado, cuatro días antes, se confiesa y se reconcilia”.

Por su parte, el ex diputado federal Alfonso Suárez del Real recordó que desde 2007 se solicitó la intervención en este asunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores para obtener el documento de una autoridad judicial que acredite la reconciliación. “Siempre hemos aprendido que papelito habla y aquí más que declaración de la jerarquía se requiere el papelito, el procedimiento y se requiere entender que no es que se esté juzgando el proceso político... Lo que se está pidiendo es que la reconciliación se concrete en dar por concluido el proceso tal y como lo marcan las reglas que ellos mismos se han impuesto dentro del derecho canónico”.

Suárez del Real recordó que ya antes se han realizado reconciliaciones entre personajes históricos con la Iglesia Católica y mencionó como casos recientes el de Martín Lutero y Galileo Galilei durante el pontificado de Juan Pablo II.

Por otra parte y sobre las descalificaciones de representantes de la Arquidiócesis de México y al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el académico Huber Olea señaló que cualquiera que se sienta afectado por los dichos de un jerarca católico puede interponer una denuncia ante los Tribunales Supremos de la Iglesia que conforme al derecho canónico podrían sancionar a las autoridades eclesiásticas con la reparación del daño o incluso la excomunión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario