martes, 23 de noviembre de 2010

¿Casos aislados o abusos sistemáticos?

Una y otra vez escuchamos que el asesinato de civiles por parte de integrantes del Ejército, Marina, Policías, etc, son "hechos aislados" en esta "guerra contra el crimen organizado"... que se van a investigar e incluso en muchos casos autoridades se atreven a decir que las víctimas pertenecían al crimen organizado, dichos desmentidos posteriormente con pruebas y testimonios... Las cifras hablan por sí mismas y las refieren no sólo ONG'S... la CNDH afirma que son más de 100 casos documentados en 18 meses...

http://www.eluniversal.com.mx/notas/725282.html

sábado, 30 de octubre de 2010

¿Indiferentes al dolor?


Sólo le pido a Dios, de Mercedes Sosa... Canción aplicable a estos momentos en los que la violencia en México es el pan nuestro de cada día y pareciera que sociedad y gobierno se acostumbran a ello... ¿Hasta cuándo? Van casi 30 mil muertos, de los que se sabe, en esta "guerra vs el narco"... ¡YA BASTA!

No a la indiferencia

Quizá hoy más que nunca tome un significado especial el "Día de Muertos"... y es que ante esta celebración tan importante y emblemática para los mexicanos no podemos dejar a un lado la cifra de entre 28 mil y 30 mil muertos que ha dejado la guerra contra el crimen organizado (llamada así por el propio presidente Calderón)... y detrás de esta cifra hay un nombre, una familia y una historia que se vio truncada de manera abrupta y sin consideración... Hoy, sociedad y gobierno no podemos ser indiferentes a esta realidad de constante violación a los derechos humanos, el principal, la vida... Por eso me viene a la mente la canción de Mercedes Sosa, "Sólo le pido a Dios"...

Sólo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente,
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
Sólo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente,
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañó esta suerte.
Sólo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente,
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.
Sólo le pido a Dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos,
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente.

Sólo le pido a Dios
Que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente.

Sólo le pido a Dios - Mercedes Sosa

Trivialidades en este México "complejo"...

Mientras el país se hunde en una espiral de violencia sin fin, la economía se estanca, la pobreza aumenta, nos evalúan con el peor nivel de corrupción en 10 años... entre otras cosas que nos muestran un México "complejo"... surgen temas como éste, a propósito del "Año del Bicentenario"... (¿qué no fue algo "Bicentenario este 2010? "Museo del Bicententario", "Maratón del Bicentenario", "Reloj del Bicentario", "Circuito Bicentenario", etc., etc., etc....)

 RECONCILIACIÓN CON "HÉROES DE LA INDEPENDENCIA"


Buscan una reconciliación histórica con los independentistas Miguel Hidalgo y Costilla, así como con José María Morelos y Pavón, en este Bicentenario.

Un grupo de ciudadanos, entre ellos ex legisladores y académicos, solicita a las autoridades mexicanas que intervengan ante la Santa Sede para que se acredite formalmente que ambos personajes, excomulgados en 1810 por su participación en el movimiento de Independencia y defender la idea de soberanía nacional, antes de morir se reconciliaron con su fe e incluso se confesaron y comulgaron.

Francisco Huber Olea y Reynoso, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM en las materias de Derecho Cañónico y Ética Profesional, menciona “A Miguel Hidalgo se le acusaba de todo lo habido y por haber, era hereje, era cismático, era sedicioso... ¿Qué pasa? Una vez que es tomado preso Miguel Hidalgo y poco antes de ser fusilado, cuatro días antes, se confiesa y se reconcilia”.

Por su parte, el ex diputado federal Alfonso Suárez del Real recordó que desde 2007 se solicitó la intervención en este asunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores para obtener el documento de una autoridad judicial que acredite la reconciliación. “Siempre hemos aprendido que papelito habla y aquí más que declaración de la jerarquía se requiere el papelito, el procedimiento y se requiere entender que no es que se esté juzgando el proceso político... Lo que se está pidiendo es que la reconciliación se concrete en dar por concluido el proceso tal y como lo marcan las reglas que ellos mismos se han impuesto dentro del derecho canónico”.

Suárez del Real recordó que ya antes se han realizado reconciliaciones entre personajes históricos con la Iglesia Católica y mencionó como casos recientes el de Martín Lutero y Galileo Galilei durante el pontificado de Juan Pablo II.

Por otra parte y sobre las descalificaciones de representantes de la Arquidiócesis de México y al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el académico Huber Olea señaló que cualquiera que se sienta afectado por los dichos de un jerarca católico puede interponer una denuncia ante los Tribunales Supremos de la Iglesia que conforme al derecho canónico podrían sancionar a las autoridades eclesiásticas con la reparación del daño o incluso la excomunión.

IFE hacia el 2012

En la recta hacia el 2012 ya entró también el IFE, quien recibió por parte del PAN una queja contra el Partido del Trabajo y Andrés Manuel López Obrador por dos spots del citado PT y ex candidato presidencial donde, acusa Acción Nacional, el perredista daña la imagen presidencial y realiza actos anticipados de campaña.

viernes, 29 de octubre de 2010

Hacia el 2012


En otros temas... derechos políticos ahora... y rumbo al 2012... Faltan menos de dos años y ya hay varios apuntados... Iremos haciendo un recuento de cada uno de ellos, iniciando con Andrés Manuel López Obrador. Aquí el momento en que "lo da a conocer" pública y masivamente el 25 de julio pasado.

Caso Atenco


Hablando de Derechos Humanos, que muchas veces parecen ser totalmente desconocidos en nuestro país, un caso emblemático es el de San Salvador Atenco, Estado de México, que si bien este año tuvo un giro importante para muchos implicados, acusados falsa e injustamente por la autoridad estatal y federal, aún queda con heridas abiertas como es la agresión sexual a mujeres que hoy siguen clamando justicia, ahora ante organismos internacionales ante los oídos sordos del gobierno mexicano.